Mantequilla, merengue, limón, vainilla y coco… ¿Qué más se le puede pedir a un postre? Hoy os traemos nuestra receta de Lemon Pie.
¿A qué esperas? Sigue leyendo y no esperes ni un día en prepararlo.
Si te decides, muéstranos el resultado publicando tu foto con #puredepalabras
PASO 1
Tritura las galletas y mézclalas en la fuente de horno junto al coco y la mantequilla derretida.
_
PASO 2
Una vez esté la masa homogénea, hornéala durante 5 minutos a 150ºC hasta que endurezca.
_
PASO 3
Dejamos enfriar la masa de galleta a la vez que preparamos el relleno: batimos las yemas de huevo junto a la leche condensada, el zumo y la ralladura de limón y la esencia de vainilla.
_
PASO 4
Horneamos durante 10-15 minutos el relleno de limón.
Mientras, preparamos el merengue con las claras, el azúcar y la cucharadita de zumo de limón.
Es importante dejar fijas las varillas de la batidora eléctrica y tener paciencia hasta que después de 5 minutos aparezcan las puntas en nuestro merengue.
Si se os complica este paso, no dudéis en escribirnos a puredepalabras@gmail.com 😉
_
PASO 5
Tras dejar reposar 20 minutos la tarta de limón fuera del horno, es el momento de cubrirla con nuestro merengue.
Primero pondremos una gran cantidad del merengue con la ayuda de una espátula para cubrir toda la tarta.
_
PASO 6
Más adelante, con la ayuda de una manga pastelera (o una bolsa de plástico cortando la puntita del diámetro de nuestro dedo meñique) haremos pequeñas puntas para decorar la superficie de la tarta.
¿Cómo? Apoyamos la punta de la manga en la tarta, suavemente sin levantar la manga de la tarta presionaremos para que salga un poco de merengue. Levantaremos un centímetro y sin dejar de tocar la puntita, añadiremos un poco más de merengue. Repetimos el proceso 3 veces por cada puntita de merengue en nuestro pastel.
¿No ha salido como esperábamos? Podemos retirar el merengue, ponerlo en la manga pastelera y volver a repetirlo.
_
ACABADO
Finalmente, con la ayuda de un soplete quemaremos las puntas del merengue, guardaremos en el frigorífico y, a pesar de que sea difícil, esperaremos 2-3 horas para que esté bien frío y podamos comerlo.
· Esperamos que os guste 🙂
Pingback: Trucos y recetas para Navidad – PURÉ DE PALABRAS